Materiales disponibles. Seminario Internacional “Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor”

Seminario Internacional «Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor».

Tras la satisfactoria celebración del Seminario Internacional “Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor”, los pasados 31 de marzo y 1 de abril en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, ponemos a disposición de los lectores algunos de los materiales generados durante el mismo.

De este modo podrán encontrar el programa con el que se celebró la actividad y enlazar al momento de la grabación donde inicia la ponencia o mesa seleccionada. Igualmente, compartimos las presentaciones utilizadas por algunos de los ponentes, así como una pequeña galería fotográfica para el recuerdo de los allí presentes.

El Seminario Internacional “Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor” ha sido dirigido por los profesores Wilfredo Sanguineti Raymond y Juan Bautista Vivero Serrano enmarcándose dentro de las actividades organizadas por el Proyecto TRANSLAB (Ref.: PID2019-104809-I00 DER), cuyos Investigadores Principales son los profesores Sanguineti Raymond y Vivero Serrano, contando también para su organización con el Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales de la Universidad de Salamanca.

 

 

PRIMERA SESIÓN – jueves 31 de marzo, AM

BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

Ricardo Rivero Ortega, Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca

Wilfredo Sanguineti Raymond y Juan Bautista Vivero Serrano, Investigadores principales del Proyecto TRANSLAB

PONENCIA INAUGURAL: Derechos humanos laborales y derechos fundamentales en el trabajo

Manuel Carlos Palomeque López, Catedrático Emérito de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

MESA 1: La diligencia debida en los instrumentos internacionales

  • Un punto de partida esencial: los Principios Rectores de las Naciones Unidas   

Bruce Barnaby Rubio, Profesor de Derechos Humanos y Derecho Internacional y Coordinador de Investigaciones del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú

  • El proyecto de tratado de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos   

Carlos López Hurtado, Consejero Jurídico Principal de la Comisión Internacional de Juristas

  • Las líneas directrices de la OCDE    

Agustín García Laso, Profesor Titular EU de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca

MESA 2: Voluntariedad y obligatoriedad en el tratamiento normativo de la diligencia debida

  • Aproximación a la autorregulación regulada del trabajo en las cadenas de valor

José Antonio Baz Tejedor, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

  • El tránsito hacia la diligencia debida obligatoria en el Derecho de la Unión Europea

María Luisa Martín Hernández, Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

  • Los reglamentos sectoriales europeos sobre diligencia debida obligatoria   

Priscila Martín Vales, Profesora Asociada de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

DEBATE Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

SEGUNDA SESIÓN – jueves 31 de marzo, PM

SEGUNDA PONENCIA: La propuesta de directiva europea sobre diligencia debida de las empresas y responsabilidad corporativa

Olga Martín-Ortega, Professor of International Law at University of Greenwich

MESA 3: Leyes nacionales e iniciativas reguladoras en Europa

  • La tutela de los derechos humanos laborales en las legislaciones estatales anglosajonas y continentales

David Lantarón Barquín, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Cantabria

  • Iniciativas europeas de regulación de la diligencia debida empresarial: análisis en perspectiva comparada   

Carmen Solís Prieto, Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Extremadura

  • Mecanismos de implementación de la diligencia debida en la propuesta europea y las leyes nacionales   

Nicolás Bueno, Professor of International and European Law at UniDistance Suisse”

DEBATE Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES


TERCERA SESIÓN – viernes 1 de abril, AM

TERCERA PONENCIA: Hacia un Derecho Transnacional del Trabajo para las cadenas globales de valor

Wilfredo Sanguineti Raymond, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

MESA 4: Instrumentos de garantía del trabajo decente en las cadenas de valor

  • El reto del trabajo decente y la acción de la OIT

Ascensión García Trascasas, Profesora Titular EU de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

  • Los códigos de conducta para proveedores y contratistas: posibilidades y límites   

Rosa Morato García, Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca

  • Expansión y alcance de los compromisos laborales multilaterales   

José Soler Arrebola, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Almería

MESA 5: La participación sindical en la gobernanza transnacional

  • Los acuerdos marco y la gobernanza sindical de las cadenas de valor   

Gloria Rojas Rivero. Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de la Laguna0

  • Mecanismos de control del cumplimiento de los códigos de conducta y acuerdos marco internacionales   

Juan Miguel Díaz Rodríguez, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna

DEBATE Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

CUARTA SESIÓN – viernes 1 de abril, PM

MESA 6: Experiencias y propuestas

  • El control de la cadena de suministro de El Corte Inglés y el nuevo acuerdo marco global   

Bernardo Cruza, Director de Sostenibilidad y RSC en El Corte Inglés

  • La crisis del covid-19 y sus consecuencias laborales: la RSE puesta a prueba y la intervención sindical en las cadenas de valor

Víctor Garrido Sotomayor, Coordinador global de IndustriALL para los acuerdos marco de Inditex, Mango y El Corte Inglés

  • Veinte años de participación sindical en el control de las cadenas de suministro de la industria textil y de la confección   

Isidor Boix Lluch, Federación de Industria de CC.OO y coordinador del Grupo Cadenas de Suministro del Foro Social de la Industria de la Moda de España

DEBATE Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

PONENCIA DE CLAUSURA Tempo di diritto globale del lavoro

Luca Nogler, Professore Ordinario di Diritto del Lavoro della Università degli studi di Trento

CLAUSURA DEL SEMINARIO

 

Galería fotográfica: